Uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, concebido desde sus orígenes como una construcción noble, es la llamada "Casa Cervantes", pues según cuentan las crónicas, el ilustre escritor de "El Quijote" estuvo alojado en ella durante el tiempo en el que era recaudador de Hacienda.
También nació en ella un presunto hijo ilegítimo del rey Felipe IV, Fray Alonso de León que llegó a ser obispo de Málaga.
En el año 1.985 sufrió algunas alteraciones, modificándose su patio y reforzando los cimientos de su antiguo pozo. Perece se que fueron estas obras, según los relatos de sus protagonistas, las que desencadenaron toda una serie de sucesos paranormales.
Sonidos de pasos en estancias vacías, muebles que se desplazan por sí mismos, puertas que se abren y se cierran solas, golpes fuertes o ectoplasmas con siluetas humanas son manifestaciones que han podido presenciar muchos testigos y que parecen asociadas a un pozo que existe en el patio de la residencia. Junto a él han detectado la aparición de un espectro que se pasea delante de todos y que, después de vagar sin rumbo concreto, desaparece. Algunos agentes de policía han afirmado de manera contundente haber visto a un extraño personaje con ropas de otra época y con la cabeza cubierta con un sombrero
Cuando en el año 1.994 un grupo de trabajadores de una empresa de limpieza malagueña se encerró en la "Casa Cervantes" para presionar sobre sus reivindicaciones, se produjo una vez mas, esta experiencia colectiva. La huelga terminó de forma contundente, ante el terror que la aparición produjo entre los trabajadores
Todos los que han tenido ocasión de ver al presunto fantasma coinciden en afirmar que no tiene rostro
Los vecinos próximos al inmueble, siguen en la actualidad escuchando, a altas horas de la noche, extraños sonidos que, a pesar de haber sido investigados por las fuerzas locales del orden, no han podido explicarse todavía.
Algunos investigadores han llegado a la conclusión de que la figura del fantasma pertenece a un individuo que vivió en el siglo XIX y que, al ir a sacar agua del pozo, calló en el de tal forma, que su rostro se desfiguró de forma espantosa, debido a los fuertes traumatismos y al efecto de hinchazón producidos por el agua, durante el tiempo que permaneció en el pozo, hasta que fue rescatado su cadáver.
Acelerad pues el paso, si al pasar por delante de la Casa Cervantes os sentís observados por unos ojos sin rostro.
Fuente: http://www.culturandalucia.com/El%20Hombre%20sin%20Rostro%20de%20la%20Casa%20Cervantes_PUBLICADO.htm
Fotografías: José Miguel Valverde Arroyo